PERDER UN HIJO

 

Verdaderamente  éste era Hijo de Dios: Mateo 27:54.

    El operador de un puente, en Londres movió la palanca para bajara el puente, de manera  que pasara el tren que ya se venía venir. Cuando  el tren estaba cerca, advirtió que su hijo había caído y quedado atrapado entre los engranes e la inmensa maquinaria que mueve el puente. ¡Rápido!, el operador tenía que tomar una decisión: Salvar a su hijo acosta de provocar un gran accidente con cientos  de muertos o, sacrificar a su hijo para salvar a los pasajeros. Decidió no continuar bajando el puente. El tren, entonces, pasó seguro; algunos pasajeros sonreían al operador. Este respondía  en igual forma, aún con el dolor de que su hijo moría  para salvarlos a ellos.

    Esta historia nos debiera recordar que Dios sacrificó a su Hijo Jesús por nosotros;  pero como pasajeros temporales de este mundo lo ignoramos. No podemos o no queremos comprender el significado de lo que  Dios hizo  y sintió al ver  a su Hijo sufriendo en la cruz;  de lo que  expresaron quienes ahí le rodeaban, cuando dijeron: "Verdaderamente éste era Hijo de Dios".

    ¿Has  comprendido alguna vez el significado de dar un hijo por una causa? Al dar a su Hijo por nosotros, Dios muestra que para Él valemos tanto como su Hijo Jesús.

Te comparto mi página de Salud y Desarrollo de Potencial, únete, comparte y participa con tus comentarios y sugerencias para mejorar el contenido y hacer una labor social de mejoramiento en la calidad de vida de las personas. La idea es aportar valor a la comunidad:

BLOG DE SALUD

BLOG DE DESARROLLO DE PONTENCIAL

MENSAJES DE DIOS

Porque las cosas invisibles de Dios, su eterno poder y deidad, hace claramente  visibles desde la creación del mundo...Romanos 1:20.

Carl Sagan, un astrónomo ateo, expreso: "Un solo mensaje inteligente que proviniera del espacio me confirmaría la existencia de un Creador".

Pero.........será posible no escuchar y aún ver mensajes del Creador, no obstante que en sí mismos somos mensajes de Dios y estamos inmersos en ellos de noche y de día desde que nacemos hasta que morimos.

El sol, la luna y las estrellas, el canto de un pájaro, una ráfaga de viento, la puesta del sol, o la maravilla de ingeniería que es el cuerpo humano (que por cierto nosotros nos encargamos de destrozar con la comida chatarra y vicios, etc.), entre millones de cosas de la creación.....¿No son estos elementos una muestra suficiente de los mensajes de Dios? ¡Claro que si!, sin embargo, el problema real no es escuchar esos mensajes, sino responder  a ellos en la persona de Cristo Jesús, porque  en última instancia esto significa estar con Dios o estar en contra de Él. Así que.......¿Estas con Dios o en contra de Él?.

"El universo es la creación material de un Creador inmaterial": Armando Alducin.

Recordemos que el hombre fue diseñado para que fructifique, lo que significa crear valor para beneficio de los DEMÁS. Por ello debemos evitar caer en una vida de vanagloria y busquemos y demos una vida de valor a las personas. Se invita a visitar y seguir el Blog de temas de Salud:

BLOG DE SALUD

FACEBOOK DE NUTRICIÓN

EL PESCADOR

Un banquero especialista en inversiones estaba en el muelle de un pueblecito caribeño cuando llegó un bote con un solo pescador. Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño. El banquero elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo le había llevado pescarlos.

El pescador respondió que solo un poco tiempo. El banquero luego le preguntó por qué no permanecía más tiempo y sacaba más pescado. El pescador dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.

El banquero luego preguntó: "Pero, ¿qué haces con el resto de tu tiempo?"

El pescador dijo: "Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi esposa, María, y me acerco todas las noches al pueblo para beber vino y tocar la guitarra con mis amigos. Llevo una vida placentera y ocupada."

El banquero replicó: "Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías invertir más tiempo en la pesca y con los ingresos que obtengas, comprar un bote más grande. Con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, con lo que en un tiempo podrías tener una flota de botes pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario, lo podrías hacer directamente a un procesador y eventualmente abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este pequeño pueblo e irte a la Capital, donde dirigirías tu empresa en expansión."

El pescador preguntó: "Pero, ¿cuánto tiempo tarda todo eso?" A lo cual respondió el banquero: "Entre 15 y 20 años."

"¿Y luego qué?" El banquero se rió y dijo que esa era la mejor parte. "Cuando llegue la hora deberías anunciar una Oferta inicial de acciones y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones."

"Millones... y ¿luego qué?" El banquero le respondió: "Luego te puedes retirar. Te mudas a un pueblecito de la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer la siesta con tu mujer, acercarte todas las noches al pueblo para beber vino y tocar la guitarra con tus amigos."

El pescador respondió: "¿Acaso no es eso lo que tengo ya?"

Moraleja: ¡Cuántas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos!
Complementa la paz y felicidad con una excelente salud, sin ella no se puede hacer nada. Da clic aquí y disfruta de una vida sin enfermedades ni fármacos:

LA VERDADERA FELICIDAD

Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a una excursión por el campo, con el firme propósito de que viera cuán pobre era la gente del campo, que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos.
Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en la granja de una familia campesina muy humilde.

Al concluir la excursión y de regreso a casa, el padre le preguntó a su hijo:
- ¿ Qué te pareció el viaje?
- !Muy lindo papá!
- ¿Viste cuán pobre y necesitada puede ser la gente?
- ¡ Sí ¡
- ¿Y qué aprendiste?

Que nosotros tenemos un perro en casa, y ellos tienen cuatro.
Nosotros tenemos una piscina de 25 metros, ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos tienen miles de estrellas. Nuestro patio llega hasta el limite de la casa, el de ellos tiene todo el horizonte.
Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia.
Tú y mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo y rara es la vez que platican conmigo.
Al terminar el relato, el padre se quedó mudo...y su hijo agregó:
Gracias papá, por enseñarme lo ricos que podríamos llegar a ser.
Recuerda: La felicidad es un trayecto, no un destino.

Gracias por tu tiempo en leer y compartir. Si deseas darle a tu familia grandes cosas necesitas generarlas, visita las referencias para lograrlo:

LAS 7 REGLAS DEL GALLO

Muchas veces nos sentimos incapaces de realizar ciertas actividades o desarrollar proyectos por creer que somos poca cosa. Sin embargo, nunca debemos pensar que no servimos, pues para Dios todos servimos (aunque no todos para lo mismo). Si Dios pudo utilizar un simple gallo para recuperar a un apóstol como Pedro, también puede apoyarse en ti para muchas cosas.

Tan sólo debes de seguir las 7 reglas del gallo:

1- El gallo se levanta temprano e inmediatamente emprende su tarea (que Dios le ha confiado).

2- El gallo no se niega a cantar porque existan ruiseñores. Hace lo que puede, lo mejor que sabe.

3- El gallo sigue cantando aunque nadie lo anime ni se lo agradezca. En realidad, no espera que nadie lo haga.

4- El gallo despierta a los que duermen. Su tarea es impopular, pero necesaria.

5- El gallo proclama buenas noticias: Acaba de amanecer. Ante ti tienes por estrenar un nuevo día, lleno de magníficas oportunidades.

6- El gallo es fiel cumplidor de su tarea. Se puede contar con él. No falla nunca. Es un excelente centinela.

7- El gallo nunca se queja de tener que hacer siempre lo mismo, de que nadie le felicite o de que a nadie le importe su cometido.

Gracias por tu tiempo en leer, comentar y compartir.

CAMBIA DE ESTRATEGIA

 
Había una vez un ciego que pedía limosna en una calle transitada, con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza blanca, decía: "POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO".

Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue.

Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Ahora su gorra estaba llena de billetes y monedas.

El ciego, reconociendo sus pasos, le preguntó si había sido él quien había reescrito su cartel y sobre todo, qué que era lo que había escrito allí.

El publicista le contestó: -"Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras". Escribí "ESTAMOS EN PRIMAVERA, Y... YO NO PUEDO VERLA"

El ciego agradeció su ayuda al publicista y este sonrió mientras se alejaba. También agradeció a Dios que pasara por allí este creativo, que le había ayudado a incrementar sus ingresos.

Moraleja: Cambia de estrategia cuando algo no te salga, en vez de lamentarte. Así verás que puede que resulte mejor de esa manera. Y no te olvides de pedirle a Dios ayuda y agradecerle mucho su permanente escucha.

Conoce estrategias e ideas creativas para mejorar tus finanzas y logres la "Libertad Financiera" a través de emprender en tu propio negocio por medio del Network Marketing, visita las referencias:

DEJA IR EL PASADO

 
* No te lamentes de las oportunidades perdidas. Mientras lo haces, quizás esté pasando el último tren por delante de tu casa, tal vez está amaneciendo de nuevo, acaso alguien esté llamando a tu puerta.
* No sigas castigándote por los errores cometidos. Es como repetir siempre la misma asignatura. De este modo, nunca aprenderás la lección del amor que Dios te regala cada día, ni el arte de conjugar la vida. El pasado YA  pasó. ¡Desahoga en Él tus afanes!
* Vive agradecidamente el presente: es tu tiempo y tu tarea. De lo contrario, tu futuro puede convertirse en una vana ficción.
* En la adversidad y en la debilidad haz también memoria: reaviva energías que ya usaste, despierta recursos qué conoces, desempolva entusiasmos que ya gozaste. Saborearás de nuevo la vida.
* No uses de tu pasado como pretexto compensatorio, como arma  contra alguien, como acumulador de resentimientos: terminará por ser más fuerte que tú.
* La nostalgia es actitud de necios. Lo mejor, lo más interesante, lo nuevo es tu presente: acógelo, sácale partida.
* Si ya no tienes objetivos, ilusiones y esperanza aterrizarás forzosa y peligrosamente en el pasado. Deja, por tanto, que por algún resquicio de tu alma o de tus ventanas, entre un poco de aire que mantenga vivo el rescoldo.
* Mira siempre agradecido a tu pasado. No te faltan motivos para ello. Descubrirás que, a pesar de todo, ha valido la pena haber sido escogido desde la eternidad de Dios para la aventura maravillosa de la vida.
* Vive cada día como una nueva oportunidad. En el pórtico de la Vida que te ha sido prometida, ya puedes decir: Confieso que he vivido.
* "Haz memoria de Jesucristo, resucitado de entre los muertos". La fe de los cristianos tiene su origen en la historia de Aquél que "pasó entre nosotros haciendo el bien. Pero no pasó. Sigue vivo. Ser y hacer memoria de Él es apuntarse a la mejor conjugación: He vivido, vivo y... viviré.
Recuerda la frase de San Agustín: "Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas."
Gracias por tu tiempo en leer y compartir. Si no estas contento con tu presente y quieres cambiar tu situación financiera, visita:

DIOS SABE LO QUE ES MEJOR PARA TI

 
Mary era una linda niña de 3 años de edad. Su familia era cristiana. Ellos iban todos los domingos a la iglesia. ¡Mary era muy feliz! Todos en la casa de Mary tenían ojos azules... ¡Todos... excepto Mary! El sueño de Mary era tener los ojos azules como el mar... ¡Ah! ¡Cómo deseaba eso Mary!
Un día, en la escuela dominical, oyó: "Dios responde a todas las oraciones".
Mary pasó todo el día pensando en eso... A la noche, a la hora de dormir, se arrodilló al lado de su cama y oró: "Muchas gracias porque creaste el mar que es tan hermoso! Muchas gracias por mi familia. Muchas gracias por mi vida! Me gusta mucho todas las cosas que hiciste y haces! Pero... me gustaría pedir...por favor... que cuando me despierte mañana, tenga los ojos azules como los de mamá! En el nombre de Jesús, amén."
Ella tuvo fe pura y verdadera de un niño. Y, al despertar, al día siguiente, corrió al espejo. Miró...y ¿cuál era el color de sus ojos?... ¡Continuaban castaños! ¿Por qué Dios no escuchó a Mary? ¿Por qué no atendió a su pedido? Eso habría fortalecido su fe.
Bueno...aquel día, Mary aprendió que un NO también era respuesta! La niñita agradeció a Dios del mismo modo... pero...no entendía...sólo confiaba.
Años después, Mary se fue como misionera a la India. Ella "compraba niños para Dios" (los niños eran vendidos por sus familias - que pasaban hambre - para ser sacrificados en el templo, y Mary los "compraba" para liberarlos de ese sacrificio). Pero, para poder entrar en los "templos" de India, sin ser reconocida como extranjera, necesitó disfrazarse como una mujer de la India:
Pasó café en polvo por su piel, cubrió los cabellos, se vistió como las mujeres del lugar y entraba libremente en los locales de venta de niños. Mary podía caminar tranquila en todo "mercado infantil", pues aparentaba ser una mujer hindú.
Un día, una amiga misionera la miró disfrazada y dijo: "Guau, Mary ! Menos mal que tienes los ojos castaños y no claros como los de tu familia. ! A qué Dios más inteligente servimos. Él te dio ojos oscuros, pues sabía que eso sería esencial para la misión que te confiaría después"
Esa amiga no sabía cuánto Mary había llorado en la infancia por no tener ojos azules... Pero Mary pudo finalmente entender el por qué de aquel NO de Dios hacía tantos años.
¿Cuál es la moraleja de esta historia? ¡Que Dios sabe lo que más te conviene!
Él conoce cada lágrima que ya rodó desde tus ojos. Él oye, sí, TODAS las oraciones... ¡Pero Él las responde de manera sabia! ¡Dios sabe lo que más te conviene! Ten siempre esta seguridad en tu corazón.
Si te gusto compártelo a todos nos pasa esto: pedimos y no sabemos por qué no obtenemos lo que pedimos a Dios. Recordemos que el hombre fue diseñado para que fructifique, lo que significa crear valor para beneficio de los DEMÁS........Visita:

PARÁBOLA SOBRE RIQUEZA Y POBREZA

Es una parábola que pone al descubierto que tenemos “LA POSIBILIDAD” de generar abundancia y ganancia, con base en nuestras capacidades y a...